Dr. José Víctor Tisner Nieto

Doctor en Medicina y Cirugía

Especialista en Otorrinolaringología

CITA PREVIA

Llame al 976 567 101

Paseo Ruiseñores 22, Casa 1
  • Inicio
  • Curriculum
  • Asistencia
  • Localización
  • Contactar
  • Faringe

    Faringe

    • Vegetaciones y amigdalas
    • Faringitis y amigdalitis aguda
    • Mononucleosis infecciosa
    • Adenoidectomía
    • Amigdalectomía
    • Faringitis crónica
    • Ulceraciones en la boca. Aftas. Llagas
    • Puntos blancos en amígdalas. Caseum
    • Descarga nasal posterior
    • Dificultad para la deglución
  • Laringe

    Laringe

    • Ronquera, Pérdida de voz, Disfonía
    • La voz
    • Laringitis
    • Reflujo gastroesofágico
    • Parálisis de cuerda vocal
    • Tumores malignos de laringe
    • Microcirugía endolaríngea
  • Nariz y senos

    Nariz y senos

    • Ronquido y apnea de sueño (SAHS) en adultos
    • Ronquido y apnea de sueño (SAHS) en niños
    • Aumento de la secreción nasal
    • Dificultad respiratoria nasal
    • Desviación de tabique nasal
    • Rinitis y Sinusitis (Rinosinusitis)
    • Olfato
    • Hipertrofia de cornetes de la nariz
    • Cirugía endoscópica nasosinusal
  • Oído

    Oído

    • Acúfenos, ruidos en los oídos
    • Sordera, pérdida de audición en adultos
    • Sordera, pérdida de audición en niños
    • Otitis aguda
    • Otitis supurada
    • Otitis serosas, seromucosas
    • Otitis externa, otomicosis (hongos)
    • Otitis crónica. Colesteatoma
    • Otoesclerosis
    • Tapones de cera
    • Mareo. Vértigo. Inestabilidad
    • Inestabilidad crónica. Neurinoma del nervio acústico
    • Vértigo brusco. Neuronitis vestibular
    • Vértigo de Meniére
    • Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
    • Vértigo Central
  • Neumoalergenos

    Neumoalergenos

    • Ácaros
    • Betuláceas
    • Chenopodiáceas y Amarantáceas
    • Compuestas o Asteráceas
    • Cupresáceas
    • Fagáceas
    • Gramíneas
    • Hongos
    • Oleáceas
    • Plantagináceas
    • Platanáceas
    • Urticáceas

FARINGITIS AGUDA Y AMIGDALITIS AGUDA. FARINGOAMIGDALITIS.

Es la inflamación de la mucosa de la faringe e infección del tejido linfático de la faringe, principalmente de las amígdalas palatinas, situadas en el fondo de la garganta a ambos lados de la úvula. Tenemos además, formando parte del anillo linfático de Waldeyer, otras localizaciones importantes de tejido linfático como son las adenoides o vegetaciones (detrás de las fosas nasales, en la parte más alta de la faringe), la amígdala lingual (en la base de la lengua) y localizaciones mas dispersas de acúmulos linfáticos en el resto de la faringe posterior.

Aunque puede ser producida por varias bacterias, la más frecuente es el Estreptococo beta hemolítico del grupo A o Estreptococo pyógenes, muy habitual en niños y adolescentes. Si bien suele evolucionar bien con el tratamiento habitual, en ocasiones puede dar problemas en el resto del organismo a nivel del corazón, riñón, articulaciones, pudiendo derivar en fiebre reumática.


Faringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Amigdalitis aguda
Candidiasis faríngea
Candidiasis faríngea

Síntomas:

  • Odinofagia: dolor intenso de garganta.

  • Disfagia: dificultad a la deglución.

  • Otalgia refleja: dolor irradiado a los oídos.

  • Enrojecimiento difuso de toda la faringe.

  • Placas purulentas cubriendo las amígdalas.

  • Ganglios linfáticos inflamados a nivel cervical subangulomandibular.

  • Fiebre de inicio súbito.

  • Malestar general, dolor de cabeza. Dolores musculares.

  • Complicaciones: absceso periamigdalino, otitis, mastoiditis, sinusitis, bronquitis.

Diagnóstico:

  • La forma de presentarse bruscamente, clínica y edad del paciente hacen sospecharla.

  • En ocasiones: cultivo del exudado faríngeo.

  • Análisis de sangre general, pero con ASTO y Proteina C reactiva. Análisis de orina.

Tratamiento:

  • Como es muy contagiosa a través de la saliva, debemos tener controlado y aislado al paciente para evitar su propagación a más personas.

  • Mientras persista la inflamación amigdalar y la fiebre, deberá guardarse en reposo, evitar esfuerzos físicos y controlar el dolor con analgésicos y antiinflamatorios.

  • Es aconsejable tomar antibióticos tipo Penicilina, sobre todo si se sospecha infección por estreptococo beta hemolítico grupo A.

  • Vacunas bacterianas sublinguales (Inmunoterapia): se obtienen unos resultados muy satisfactorios en el control de las recidivas y son muy fáciles de administrar.

Dr. Tísner, especialista en Otorrinolaringología, niƱos y adultos. 40 años de experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades garganta, nariz y oído.

Paseo Ruiseñores 22, Casa 1, Zaragoza, España

Teléfono (España) : +34 976 56 71 01

E-mail : jtisnern@comz.org

Pida cita previa en el formulario de contacto

ENLACES GENERALES
  • Inicio
  • Curriculum
  • Asistencia
  • Localización
  • Contacto
ARTÍCULOS DESTACADOS
  • Otomicosis
  • Otitis seromucosa
  • Vértigo
  • Desgarga nasal posterior
  • Copyright 2016, José Víctor Tisner Nieto
  • www.otorrinotisnerzaragoza.es
  • Localización
  • Contacta con nosotros
  • Site Map