La hipertrofia de los cornetes inferiores de las fosas nasales es el aumento de tamaño de unas estructuras alargadas, muy vascularizadas y situadas a lo largo de la fosa nasal (los cornetes), produciendo un menoscabo de la permeabilidad nasal. Es una causa frecuente de Obstrucción Nasal.


Hipertrofia de cornete inferior de fosa izquierda
Tienen la misión de enfriar o calentar el aire inspirado y de limpiarlo, según los requerimientos que demanda el medio ambiente, como: rinitis, presencia de alérgenos, ambientes laborales tóxicos, tabaco, etc., actúan más de lo habitual hipertrofiándose o dilatándose, debido a un aumento de tamaño de los vasos sanguíneos que los irrigan.
Este crecimiento anormal de los cornetes inferiores provoca una importante obstrucción nasal crónica, que dificulta el flujo normal de aire.
Causas:
Por un lado, las condiciones atmosféricas desfavorables (humedad, tóxicos ambientales, humo, alergenos).
Por otro lado, las condiciones particulares del paciente: frecuencia de catarros de vías altas, obesidad, hipertensión, alergia nasal, abuso de sprays vasoconstrictores.
Síntomas:
Si el paciente no puede respirar normalmente por la nariz y tiene que hacerlo por la boca son más frecuentes el dolor a la deglución, tos seca, ronquido, SAHOS (apnea hipopnea obstructiva de sueño), alteraciones en la voz (disfonías).
La exploración rutinaria con fibroendoscopio nasal puede ser suficiente para valorar y ver el grado de hipertrofia del cornete inferior, desde la cabeza del mismo hasta la posible hipertrofia de la cola del cornete.
La prueba de imagen que también puede ser de utilidad es el TAC (scanner) de senos paranasales.

Tratamiento:
En primer lugar puede intentarse lavados de suero salino ligeramente hipertónico en fosas nasales y el uso de corticoides nasales.
Si no hay una adecuada mejoría, recurrimos a la reducción volumétrica del tamaño de los cornetes inferiores mediante radiofrecuencia.
Radiofrecuencia de los cornetes inferiores:
Consiste en provocar mediante la introducción de un electrodo bipolar por debajo de la mucosa del cornete de una reducción controlada del cornete de una radiofrecuencia que produce una calor local próximo a los 70ยบ; al cabo de unas 4 semanas, se verifica la reducción del cornete a la mejoría respiratoria.
Las ventajas de la radiofrecuencia son:
Puede hacerse ambulante y sin ingreso hospitalario. Duración aprox. media hora.
Anestesia local y sedación, bajo control con anestesiólogo.
Respeta la mucosa del cornete (se provoca la reducción desde dentro del cornete).
Buena respuesta postintervención. A veces puede evitarse el taponamiento nasal.
Bien tolerado por el paciente.
Si fuera necesario, puede repetirse la intervención.
Puede asociarse a otros procedimientos quirúrgicos como septoplastia, cirugía endoscópica nasosinusal, reducción amigdalar mediante radiofrecuencia, reducción de paladar blando y úvula.



Esquema de la reducción de tamaño de los cornetes con radiofrecuencia