Dr. José Víctor Tisner Nieto

Doctor en Medicina y Cirugía

Especialista en Otorrinolaringología

CITA PREVIA

Llame al 976 567 101

Paseo Ruiseñores 22, Casa 1
  • Inicio
  • Curriculum
  • Asistencia
  • Localización
  • Contactar
  • Faringe

    Faringe

    • Vegetaciones y amigdalas
    • Faringitis y amigdalitis aguda
    • Mononucleosis infecciosa
    • Adenoidectomía
    • Amigdalectomía
    • Faringitis crónica
    • Ulceraciones en la boca. Aftas. Llagas
    • Puntos blancos en amígdalas. Caseum
    • Descarga nasal posterior
    • Dificultad para la deglución
  • Laringe

    Laringe

    • Ronquera, Pérdida de voz, Disfonía
    • La voz
    • Laringitis
    • Reflujo gastroesofágico
    • Parálisis de cuerda vocal
    • Tumores malignos de laringe
    • Microcirugía endolaríngea
  • Nariz y senos

    Nariz y senos

    • Ronquido y apnea de sueño (SAHS) en adultos
    • Ronquido y apnea de sueño (SAHS) en niños
    • Aumento de la secreción nasal
    • Dificultad respiratoria nasal
    • Desviación de tabique nasal
    • Rinitis y Sinusitis (Rinosinusitis)
    • Olfato
    • Hipertrofia de cornetes de la nariz
    • Cirugía endoscópica nasosinusal
  • Oído

    Oído

    • Acúfenos, ruidos en los oídos
    • Sordera, pérdida de audición en adultos
    • Sordera, pérdida de audición en niños
    • Otitis aguda
    • Otitis supurada
    • Otitis serosas, seromucosas
    • Otitis externa, otomicosis (hongos)
    • Otitis crónica. Colesteatoma
    • Otoesclerosis
    • Tapones de cera
    • Mareo. Vértigo. Inestabilidad
    • Inestabilidad crónica. Neurinoma del nervio acústico
    • Vértigo brusco. Neuronitis vestibular
    • Vértigo de Meniére
    • Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
    • Vértigo Central
  • Neumoalergenos

    Neumoalergenos

    • Ácaros
    • Betuláceas
    • Chenopodiáceas y Amarantáceas
    • Compuestas o Asteráceas
    • Cupresáceas
    • Fagáceas
    • Gramíneas
    • Hongos
    • Oleáceas
    • Plantagináceas
    • Platanáceas
    • Urticáceas

DIFICULTAD RESPIRATORIA NASAL

La insuficiencia respiratoria nasal, conocida también como obstrucción nasal consiste en la dificultad que tiene el flujo del aire a su paso por la cavidad nasal.

Causas:

En el niño la causa es el aumento de tamaño de las adenoides o vegetaciones, asociado muchas veces al tamaño agrandado (hipertrofia) de las amígdalas palatinas.

Dificultad respiracion nasal. Hipertrofia adenoidea Dificultad respiracion nasal. Hipertrofia adenoidea
Hipertrofia adenoidea
Radiografía lateral de cavum. Hipertrofia adenoidea. Radiografía lateral de cavum. Hipertrofia adenoidea.
Radiografía lateral de cavum. Hipertrofia adenoidea.
Dificultad respiracion nasal. Hipertrofia amigdalar Dificultad respiracion nasal. Hipertrofia amigdalar
Hipertrofia amigdalar.

En adultos:

  • Pólipos en fosas nasales.

  • Desviación de tabique nasal.

  • Hipertrofia de cornetes inferiores.

  • Rinitis alérgica (gramíneas, ciprés, plátano de sombra, artemisa, pelos animales, etc)

  • Rinitis vasomotora no alérgicas, rinitis intrínsecas, medicamentosas.

  • Rinitis infecciosa (bacterias, virus, parásitos u hongos).

  1. Un tamaño exagerado (hipertrofia) de los cornetes nasales inferiores.

    Anatomía de la pared lateral de fosa nasal

    Anatomía de la pared lateral de fosa nasal.

    Hipertrofia de cornete inferior Hipertrofia de cornete inferior
    Hipertrofia de cornete inferior
  2. La desviación del tabique nasal, es decir, de la pared que separa las dos fosas o lados de la nariz.

    Desviación de septum nasal Desviación de septum nasal
    Desviación de septum nasal
    Poliposis nasal Poliposis nasal
    Poliposis nasal

El síntoma principal es la sequedad de la garganta, ventilación ruidosa diurna y más aún nocturna.

Puede haber también anosmia (pérdida del olfato), hipogeusia (disminución de la sensación gustativa) y alteraciones en la resonancia de la voz llamada rinolalia cerrada (disminución de la resonancia vocal por oclusión nasal).

Diagnóstico:

La fibroscopia nasal suele ser suficiente, pudiendo visualizar el interior de toda la fosa nasal, y toda la longitud del cornete hasta su cola, que puede estar también hipertrofiada.

En algún caso, puede ser precisa la realización de un scanner de los senos paranasales y de rinofaringe (TAC).

Tratamiento:

En el caso de la hipertrofia de cornetes, que no cede a tratamientos médicos, aconsejo la reducción del cornete inferior.

Para la reducción del volumen de los cornetes utilizo Radiofrecuencia bipolar submucosa.

Otros procedimientos son la reducción de volumen mediante vaporización con laser CO2, microdebridador, bisturí de colorado, turbinectomía.

En el caso de una desviación del tabique nasal, procedo a la corrección quirúrgica del mismo o septoplastia. La septoplastia es una intervención en la que se reseca la porción más desviada y obstructiva del tabique nasal.

Adenoidectomía en las hipertrofias de adenoides.

Polipectomía en las poliposis nasales (cirugía endoscópica de senos paranasales, CENS).

En las obstrucciones funcionales se puede dar tratamiento médico con antihistamínicos, descongestionantes, antibióticos, corticoides tópicos o sistémicos, etc.

Turbinoplastia y reducción de volumen de cornetes inferiores:

Consiste en la reducción volumétrica del cornete inferior cuando está aumentado de tamaño y provoca insuficiencia respiratoria nasal crónica.

El procedimiento que suelo utilizar es la radiofrecuencia: con un electrodo introducido por la fosa nasal y por debajo de la mucosa del cornete provocamos una radionecrosis que al cicatrizar dejará un cornete inferior con menos volumen. Se respeta al máximo la mucosa que recubre el cornete y hay menos riesgo de sinequias (cicatrices).

Otros procedimientos son el bisturí eléctrico, el microdebridador, láser CO2.

Es preferible sedación anestésica y anestesia tópica, y puede realizarse de forma ambulatoria, pudiendo regresar el paciente a su domicilio sin precisar ingreso.

Dr. Tísner, especialista en Otorrinolaringología, niƱos y adultos. 40 años de experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades garganta, nariz y oído.

Paseo Ruiseñores 22, Casa 1, Zaragoza, España

Teléfono (España) : +34 976 56 71 01

E-mail : jtisnern@comz.org

Pida cita previa en el formulario de contacto

ENLACES GENERALES
  • Inicio
  • Curriculum
  • Asistencia
  • Localización
  • Contacto
ARTÍCULOS DESTACADOS
  • Otomicosis
  • Otitis seromucosa
  • Vértigo
  • Desgarga nasal posterior
  • Copyright 2016, José Víctor Tisner Nieto
  • www.otorrinotisnerzaragoza.es
  • Localización
  • Contacta con nosotros
  • Site Map