Dentro de esta familia se encuentran el Diente de León, el Crisantemo, el Girasol, la Lechuga, el Estragón, la Manzanilla, la Ambrosía, la Artemisia, etc.
Las Compuestas pueden producir Alergia Respiratoria (Rinoconjuntivitis o Asma). Pero además, con cierta frecuencia pueden ser responsables (al menos parcialmente) de reacciones cruzadas con alimentos. Así, se ha descrito un Síndrome Artemisa-Apio-Zanahoria-Especies, en el que los pacientes, además de tener alergia respiratorio por polen de Artemisia, pueden tener además síntomas orales (picor, hinchazón de labios o lengua, etc.) o digestivos cuando comen apio, zanahoria o ciertas especies. Se han encontrado asimismo asociaciones de alergia a polen de Artemisia con mostaza, judía verde, patata, legumbres, avellana y kiwi.
Diente de León (Taraxacum Officinale)
Su nombre científico es Taraxacum Officinale pero es conocida vulgarmente como Diente de León , Taraxacon , o Achicoria Amarga.
Florece en especial en primavera en prados, campos de cultivo húmedos y huertas.




La Artemisia (Artemisia vulgaris) es la compuesta más importante en nuestro medio.
En las personas de edad avanzada, en quienes son bastante frecuentes, es fácil atribuirlo a déficit de riego cerebral, y mejoran con el uso de un vasodilatador cerebral, pero esto no resuelve siempre satisfactoriamente muchos acúfenos.
Hay diversas especies de esta planta aromática, todas ellas hierbas o pequeñas matas. La Artemisia tiene una amplia distribución geográfica y puede aparecer desde en arenales o marismas hasta en bordes de caminos y cunetas.
El periodo de polinización de la Artemisia suele ir de julio a septiembre. Una de las principales causantes de alergias al polen en estas épocas.







