La otitis media es la inflamación de la mucosa que recubre el oído medio. Suele dar dolor e hipoacusia por retención de secreción.

Tímpano normal

Otitis media
En los niños, se trata del padecimiento más frecuente, y la mayor causa de pérdida de audición. Las infecciones del oído son más comunes en los bebés y en los niños, en parte porque sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente. También pueden presentarse en adultos, aunque son menos frecuentes. La inflamación o irritación de las trompas de Eustaquio provoca que se acumulen líquidos en el oído medio detrás del tímpano.
Causas:
Catarro de vías altas respiratorias
Alergia.
Humo del tabaco u otros irritantes.
Los pacientes que presentan deformidades del paladar y otro tipo de anomalías cráneo-faciales tienen una mayor predisposición a padecer otitis y por tanto a sufrir las complicaciones de la misma.
Diagnóstico:
Como siempre, la historia clínica, qué ocurre, desde cuando pasa, y a qué lo atribuye el paciente (Hipócrates) es lo primero.
Otoscopia y videootoscopia

Otoscopia

Videootoscopia
Timpanometría e impedanciometría: permite conocer el estado de la membrana timpánica y la movilidad de la cadena osicular y la presencia de mucosidad en oído medio (Otitis Seromucosas.).

Impedanciómetro

Timpanometría
Audiometría: para confirmar y establecer el nivel de pérdida auditiva que conlleva sobre todo la otitis media crónica con efusión.
Tratamiento:
Dependiendo de la intensidad del proceso y de los días de evolución: descongestionantes nasales, antiinflamatorios por boca, gotas óticas y en ocasiones antibiótico oral.
Drenaje transtimpánico, aireador transtimpánico o “diábolos”: con sedación, se efectúa una incisión en el tímpano (paracentesis), y se aspira el líquido acumulado en el oído medio y se pone un tubo de drenaje en la incisión que permita continuar drenando líquido hacia fuera y aire seco hacia dentro. La inserción del tubo se realiza bajo anestesia general. Estos tubos generalmente se desprenden por sí solos y aparecen normalmente sueltos, ya expulsados, en conducto auditivo externo. Para ampliar más información visitar Otitis serosa o seromucosas.
Si las vegetaciones están agrandadas (hipertrofia adenoidea) y comprimen la trompa de Eustaquio, se puede considerar su extirpación quirúrgica. Para ampliar más información visitar Adenoides.
En los procesos repetitivos puede valorarse una vacuna bacteriana específica, con buenos resultados.